
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento principal de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
Diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
¿Quién lo organiza?
La Comunidad de Software Libre en Latinoamérica, conformada por personas y grupos de diversa índole, con el apoyo de otras entidades, principalmente educativas, y algunos patrocinadores de los eventos en cada localidad.
¿A quién está dirigido el evento?
El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públcios, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático. Es decir puede ir desde el juaker cabinero, hasta nuestros hijos que cursan inicial.
¿Cuánto me cuesta, cuánto me vale?
La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita.
¿Dónde es, a qué hora?
A nivel local, es decir solo Lima se organizará en una sola sede, a nivel nacional contando Lima serán 14 sedes:
Local: Universidad Nacional de Ingeniería
Lugar: Av. Túpac Amaru N° 210 – Rímac
Hora: 10:00 am.
La agenda es la siguiente, se dará en dos auditorios simultáneamente:
Auditorio CTIC
09:00 – 10:00 Recepción
10:00 – 11:00 Inauguración
11:00 – 12:00 La “Crisis” y su impacto en la liberación del potencial de las PYMES empleando Sistemas de Gestión Empresarial ERP & CRM de Software Libre y Código Abierto. – Pablo A. Valdivia Muñoz
12:00 – 13:00 Dokeos, sistema de e-learning – Yannick Warnier
13:00 – 14:00 Ventajas de una solución de comunicaciones Open Source ¨Asterisk¨ para el mercado Peruano – Juan Oliva
14:00 – 15:00 Exposicón de Proyectos de Software Libre
Plataforma de PYMES asociadas UNE-T – Carlos Cardenas
15:00 – 16:00 Experiencia en la Aplicación de Software Libre en Zonas Rurales a través de los Telecentros Rurales – Rafael Domínguez Contreras (INICTEL-UNI)
16:00 – 17:00 Xemdra, un erp libre adaptado al Peru – Diana Horque
17:00 – 18:00 Opensource en la empresa – César Soplín Sánchez
Auditorio Centro de Información FIIS-UNI
09:00 – 10:00 Recepción
10:00 – 11:00 Inscripción
11:00 – 12:00 Taller de Joomla 1.0.x y Joomla 1.5.x – Julio César Pari Alegre
12:00 – 13:00 Vivir libre sin morir en el intento – Nicolas Valcarcel
13:00 – 14:00 Break
14:00 – 15:00 Comprale al Perú, peruanos y servicios basados en Software Libre – Carlos A. Horna Vallejos
15:00 – 16:00 Adempiere: Solucion de negocios total para Peru – Sergio Aguayo
16:00 – 17:00 Exposicón de Proyectos de Software Libre
Mitocondria – Jesus Fabian
Sysfony – Cesar Acero
17:00 – 18:00 Compilando la última versión del Kernel para Distribuciones GNU/Linux – Daniel Yucra
Asi que preparemonos para el sábado, espero darme una escapada para poder asistir.
Página Oficial: FLISoL
IRC: irc.freenode.net – #flisol-peru
Twitter : http://twitter.com/flisol2009peru
Canal de Youtube : http://www.youtube.com/user/flisol2009peru

salutux
Czar
Me gusta:
Me gusta Cargando...